Liderazgo Femenino en la Empresa Colombiana

El liderazgo femenino en el entorno empresarial de América Latina y El Caribe, se caracteriza porque las mujeres poseen en general, más experticia en el manejo de las crisis y en adaptación al cambio. Las convulsas situaciones socioeconómicas y políticas de la región las han preparado para hallar cursos de acción efectivos en escenarios adversos, con mayor facilidad que sus pares en otras regiones geográficas

Expertos de empresas consultoras observan que las ejecutivas demuestran un mayor desarrollo de inteligencia emocional y construyen excelentes equipos de trabajo. Son a su vez, epicentros de motivación constante sin que se pierda de vista el alcance de los resultados organizacionales.

 3 características del liderazgo femenino

Los cambios ocurren ahora con mayor rapidez que antes. Los estilos de liderazgo que reporten mejores soluciones dentro de los equipos de trabajo son más cotizados. Las mujeres, por su naturaleza empática, pueden facilitar el necesario clima de colaboración consensual que se requiere en estos momentos en el empresariado.

Existen 3 características principales del liderazgo femenino:

Conducción horizontal: el liderazgo femenino alienta la participación inclusiva de los integrantes del equipo. La gestión femenina, se caracteriza por una gestión compartida del poder y de la información. Las identidades de grupo tienden a crearse y a fortalecerse.

Actuación multidireccional: las mujeres poseen una capacidad innata de pensar y ejecutar en direcciones múltiples en un mismo momento. Lo que, indudablemente, les aventaja cuando es necesario supervisar distintos acontecimientos a la vez.   

Predisposición al cambio: acostumbradas a entornos dinámicos y tomas rápidas de decisión, el liderazgo femenino no sacrifica calidad en pro de la consecución de las metas. Reflejan una orientación a las personas, con flexibilidad y comunicación persuasiva.

Emprendimiento femenino en Colombia

Foto de mentatdgt en Pexels

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) mide el porcentaje de individuos que se dedican a un nuevo negocio. El cálculo se hace sobre la base de la población económicamente activa con edad de trabajar.

En el año 2020, Colombia experimentó un incremento del emprendimiento femenino en un 9,3%, un valor incluso superior al masculino, que aumentó 8,3%. Por otra parte, cuando las cifras se comparan con el resto de América Latina y El Caribe, la propensión a emprender de las mujeres en Colombia es 5,5% superior a la de los demás países de la región.

Esta es una de las razones por las que cada vez más entidades bancarias incorporan productos de crédito exclusivamente para empresas fundadas y dirigidas mayoritariamente por mujeres.

Estas facilidades, representan el resultado de años de luchas y esfuerzos por reivindicar el papel protagónico de la mujer en la sociedad. No como un personaje pasivo, sino como un ente generador de cambio capaz de dinamizar el mercado, conducir masas y ocupar cargos de posición estratégica y directiva dentro de las empresas.

Liderazgo femenino exitoso

El liderazgo femenino no puede solo catalogarse como el que ejerce una mujer en un puesto directivo. Es líder la mujer que identifica un problema social y organiza talento humano para abordarlo. Lo es aquella que con ideas propias encuentra soluciones. Ejerce el liderazgo la emprendedora, la maestra que dirige al futuro de la sociedad desde las aulas.

Son numerosas las mujeres colombianas que han ideado iniciativas empresariales exitosas1. Juanita Pulido gerente general de Santa Hills, elabora jabones, mascarillas, aceites corporales, sprays para linos y cuerpo ya empezó a exportar a EE.UU.

Laura Acevedo lidera la compañía Papel de Punto, que se dedica a la elaboración de prendas de vestir para damas y caballeros, hechas con fibras recuperadas. Genera 30 empleos y es apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Andrea Pardo, quien trabajó en restaurantes con estrella Michellin, es ahora cofundadora del restaurante Mr Romano, una pizzería enfocada en el diseño y en la atención que sigue el concepto de comida rápida llamado “fast line”.

Es solo el comienzo

Foto de Nout Gons en Pexels

Esta es solo una muestra del enorme potencial que tienen las mujeres para ejercer un liderazgo positivo. Colombia es hoy la cuna del emprendimiento femenino de Latinoamérica y El Caribe. Ese título ha sido labrado con esfuerzo y osadía.

El futuro del liderazgo femenino debe trascender a todos los espacio donde la mujer hace vida. En las aulas, la oficina y los deportes. En la palestra política y ejecutiva, el hogar y la comunidad.

A través de esta óptica, es posible expandir la percepción de liderazgo para trasladarla a todos los escenarios donde la mujer tenga influencia. De modo que su voz de líder sea seguida por aquellos a quienes inspira.

X