Agilismo Empresarial ¿Por qué es importante?

Para que el agilismo empresarial se incorpore en la estructura del ADN de las organizaciones, es preciso comprender de qué trata, qué beneficios brinda y cómo hacerlo parte de las rutinas de trabajo diario.

El agilismo empresarial es una filosofía de trabajo iterativo (por ciclos), donde los objetivos se segmentan en partes procesables. Las unidades de trabajo bajo esta filosofía, están integradas por un número no mayor a 7 personas, quienes de forma complementaria e interconectada, descomponen el segmento asignado y se esfuerzan por acercase a una posible solución.

Los equipos o unidades ágiles, comprenden que no encontrarán una solución inmediata en el corto plazo, sino que el progreso es incremental. Para ello, tienen sesiones constantes de retroalimentación, que les permiten evaluar si el rumbo que se lleva es el correcto. Si lo es, se continúa. De lo contrario, se abordan nuevas estrategias, pero el trabajo no se detiene a esperar un nuevo plan macro, solo se replantea.

El agilismo empresarial destaca dos principios clave: la inspección y la adaptación, que, en base a los resultados obtenidos en el primer tramo, del camino, persiguen la premisa de inspeccionar lo que se está haciendo, adaptarnos a las correcciones y formular un curso de acción optimizado.

¿Qué beneficio brinda el agilismo empresarial?

El aporte más significativo que obtendrás al introducir la filosofía del agilismo, es tal vez, la visibilidad del impacto que tienen los procesos operativos internos, en los tiempos de entrega al cliente final.

Es importante considerar que, cuando el consumidor/cliente contrata o hace uso de un servicio, tiene expectativas de rendimiento. Estos parámetros se replican en el mercado de manera exponencial e influyen en la demanda.

Si, por ejemplo, el tiempo de entrega es muy superior a lo esperado por el cliente, este se impacientará y se irá. Ocurre todo el tiempo, incluso con más frecuencia en los canales de comercio electrónico. Esto debido principalmente a que las opciones adicionales para satisfacer la misma necesidad son prácticamente infinitas.

Otro de los beneficios fundamentales del agilismo empresarial, tiene que ver con que hace posible que los miembros del equipo, estén conscientes de la medida en que el trabajo de sus demás compañeros de trabajo, impacta el suyo propio cuando se trata de lograr los objetivos globales.

Resultados equilibrados

Con frecuencia, las empresas ágiles desarrollan una mentalidad de equipo interconectado. Todos los miembros saben y entienden que su objetivo no puede cumplirse si sus demás compañeros no cumplen con sus actividades. Esto visibiliza la interdependencia existente entre las distintas áreas de trabajo.

El resultado, es el surgimiento de redes espontáneas pero coordinadas de apoyo, donde los miembros del equipo con más habilidades, las ponen a disposición de quienes poseen calificación limitada, o a quienes que, por su carga laboral acumulada, han generado un desequilibrio en el logro de los objetivos macro.

Agilismo empresarial en empresa de e-commerce

Una empresa colombiana de ropa para bebé incursionó en el mundo del comercio electrónico en abril del 2020, en plena pandemia del COVID-19. Cargó su catálogo de productos en una gigante plataforma latinoamericana de e-commerce y empezó a recibir pedidos.

Durante las primeras semanas los pedidos eran modestos, sin embargo, muy pronto tenían tantos o más pedidos que en los canales físicos que manejaban antes de la pandemia. El ritmo los abrumó.

Empezaron a espaciar los tiempos de respuesta mientras se dedicaban a empaquetar, transportar y enviar los pedidos a todo el país.  Aunque sus ventas no bajaron, sí se vio comprometido el ritmo de crecimiento.

Tras capacitarse y aplicar filosofías ágiles, redujeron los tiempos de respuesta de 120 minutos en promedio, a 35 minutos máximo. Esto impactó directamente las ventas, que aumentaron en un 10% en forma sostenida por un periodo semestral. Se redistribuyeron las actividades de logística interna y se optimizaron las entregas al destino final, reduciendo el tiempo de entrega en este caso, a 3 días hábiles, en lugar de los 5 habituales.

Gracias a la incorporación de metodologías ágiles, fue posible optimizar la distribución de la carga de trabajo, reducir significativamente los tiempos de atención al cliente y el lapso de entrega final. Impactando directa y positivamente, los ingresos por ventas.

Cómo incorporar el agilismo empresarial en tu organización

Entendiendo que el agilismo es un proceso, es vital que un agente de cambio sea quien acompañe a los miembros del equipo organizacional. Su función es proporcionar apoyo en la transformación gradual de la mentalidad colectiva dentro de la empresa, para incorporar los principios y valores del agilismo. Este agente de cambio es conocido en el mundo empresarial como el agilista.

El propósito es que no solo se traten los esquemas mentales del equipo y su adecuación, sino que se aborden los aspectos operacionales y de gestión. De modo que, los principios de agilismo empresarial, no sea un evento, sino una filosofía habitual en el desarrollo de las actividades.

La empresa GP Meraki Consultores, cuenta con un equipo profesional especialista en agilismo empresarial que te acompañarán en cada fase del proceso de transformación. Para que los procesos que lleves a cabo en tu empresa optimicen el tiempo de ejecución y tu equipo opere bajo principios colaborativos ágiles. 

X